ARTÍCULO: Obras en aeropuertos no bajan la guardia
- Lina Luna
- 21 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Aeropuertos de San Andrés y Providencia un ejemplo de esto
Muchas cosas son diferentes ahora que estamos en esta pandemia, muchas metas quedaron truncadas, aplazadas o finalizadas, pero en el caso de los aeropuertos del país no se puede bajar la guardia. Eso está claro; por ello las obras de infraestructura que adelanta la Aeronáutica Civil siguen su marcha hacia la dirección correcta que es el mejoramiento de la conectividad entre las regiones y la tranquilidad ofrecida a los ciudadanos de tener terminales aéreas seguras.
Estar listos y mantener los proyectos relacionado con mantenimiento de pistas, plataformas, torres de control, calles de rodaje, accesos, franjas de pistas y mantenimiento de lado aire y tierra es un objetivo trazado por la Aerocivil que en este momento desarrolla 74 obras en 29 aeropuertos del país.
La inversión que supera los 860 mil millones de pesos , que genera 1.171 empleados directos y 607 empleados indirectos, no se puede quedar quieta y sigue su ruta trazada cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad.
Los aeropuertos Gustavo Rojas Pinilla y el Embrujo de San Andrés y de Providencia no se quedan atrás. Aquí la inversión supera los 29 mil millones para la construcción de las torres de control, que en este momento están en diseño y el mantenimiento de las terminales que actualmente está generando cerca de 35 empleos directos.
Teniendo en cuenta que el aeropuerto de San Andrés es uno de los de mayor movilización del país por sus atractivos turísticos, la Aerocivil le apunta a que sus condiciones relacionadas con los protocolos de bioseguridad estén a la orden del día y cumplan con todos los requisitos estipulados por los ministerios de salud y del interior
Aquí la palabra "progresivamente" no es una opción, aquí la opción es la ejecución a toda marcha; eso sí cumpliendo con rigurosidad la auto protección, los protocolos estrictos en bioseguridad y el cuidado extremo para seguir contribuyendo también a la ocupación y al empleo .
1. AEROPUERTO INTERNACIONAL GUSTAVO ROJAS PINILLA DE SAN ANDRES
Número de contrato: 19001314-H4
Objeto: CONSTRUCCIÓN DE LA TORRE DE CONTROL DEL AEROPUERTO ROJAS PINILLA DE SAN ANDRES (VIGENCIAS FUTURAS).
Inversión obra: $12.779.814.204
Inversión interventoría: $1.905.669.341
Inversión total: $14.685.483.545 (Incluida interventoría)
2. AEROPUERTO EL EMBRUJO DE PROVIDENCIA
Número de contrato: 19001313-H4
Objeto: REALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA TORRE DE CONTROL DEL AEROPUERTO EL EMBRUJO DE PROVIDENCIA (VIGENCIAS FUTURAS).
Inversión obra: $10.259.873.112
Inversión interventoría: $1.439.933.000
Inversión total: $11.699.806.112 (Incluida interventoría)
3. AEROPUERTO INTERNACIONAL GUSTAVO ROJAS PINILLA DE SAN ANDRES Y AEROPUERTO EL EMBRUJO DE PROVIDENCIA
Número de contrato: 18001571-H4
Objeto: MANTENIMIENTO DE LAS TERMINALES DE LOS AEROPUERTOS GUSTAVO ROJAS PINILLA Y EL EMBRUJO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA (VIGENCIAS FUTURAS).
Inversión obra: $2.748.207.031
Inversión interventoría: $534.015.000
Inversión total: $3.282.222.031 (Incluida interventoría)
Fecha de inicio: 26/01/2019
Fecha de terminación: 9/10/2020
Plazo de ejecución: 21 meses
Комментарии