top of page

CRÓNICA: ¿Qué tal ultralivianos volando sobre el aeropuerto de Támara?

  • Lina Luna
  • 20 oct 2020
  • 1 Min. de lectura

El aeropuerto más antiguo en el Casanare se llama Tablón de Támara y fue construido en la década de 1930 por los comerciantes y cafeteros de la región.

Actualmente este aeropuerto no tienen movimiento, no cuenta con vuelos comerciales ni de carga a pesar de haber sido, en otras épocas, el único medio de transporte para enviar el café hacia Bogotá y Arauca con flotillas de aviones llamadas El Venado y Urraca o aeronaves tipo cessna como Aerotaca.

El aeropuerto Tablón de Támara no puede quedarse en silencio. Esta terminal es una oportunidad para ser parte de un proyecto que reactive el turismo en esta región, dice el director regional de la Aerocivil en el Meta, Diego Rodríguez.  Por ello,  le presentará al Alcalde del municipio un proyecto para  promocionar ultraliviamos que sean volados en este aeródromo y lleguen a Támara,  turistas, que no solo se diviertan observando las aeronaves pequeñas,  sino que aprovechen y le saquen el jugo a este municipio colonial que tiene uno de los mejores climas del país y  una economía cafetera por excelencia, con un producto que provee uno de los mejores sabores y aromas de cualquier café colombiano.

A café tostado huele Támara, el pueblo más antiguo del Casanare. Tiene fama de tener tierras fértiles sobre todo para el café y una historia interesante como haber tenido y manejado su moneda propia.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
bottom of page