top of page

ENTREVISTA: “No pronosticamos el clima, pronosticamos el tiempo atmosférico”

  • Lina Luna
  • 9 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Ningún pasajero que se transporta en avión se imagina todo lo hay detrás cuando se monta en una aeronave y llega bien a su destino. De hecho, ese es el final de una tarea exitosa, donde los que la hacen tampoco se imaginan la importancia que tiene su labor dentro de una entidad como la Aeronáutica Civil.


Cuando comenzamos a profundizar en las áreas misionales o administrativas de la Aerocivil, cada vez nos sorprende más la cantidad de tareas que su personal hace para que la operación aérea salga avante y tenga los resultados esperados.


No importa dónde se encuentre usted, cada uno pone su granito de arena que se vuelve una montaña poderosa para que eso, que los demás creen como algo sencillo como es viajar en avión, salga de la mejor manera.


Una de esas tareas, que seguro muchos no saben que existe dentro de la Aerocivil, es vigilar las condiciones meteorológicas que puedan afectar las operaciones aéreas dentro de una determinada zona.


El tema es muy técnico y así como es de técnico es de importante. Se llama Grupo de Servicios de Meteorología Aeronáutica MET y está conformada por nueve personas muy conocedoras de vientos en altitud, temperatura, humedad y actividad volcánica entre muchas otras cosas.


Trabajan en turnos de 6 horas de lunes a lunes. Analizan y presentan informes, a los operadores aéreos, con pronósticos y tendencias para las 2 FIR (Flight Information Region) ubicadas en Bogotá y Barranquilla.


Si usted quiere conocer qué más hace este grupo, no se le ocurra llamarlos a preguntarles cómo hacen su trabajo, sin antes investigar términos como QNH, héctorpascales, pulgadas de mercurio o cosas por el estilo. Si lo hace, se lo aseguro, terminará pensando, ¿me pueden repetir?


La oficina la coordina Juan Carlos Pulido Bernal, un hombre que está en la “cincuentonía” de la vida, casado y con una hija de 22 años. Lleva 12 años en la entidad y es de esas personas que habla con mucho conocimiento, pasión y deseos de mantener este oficio como una actividad que debe escalar a profesional.


Juan Carlos también es luchador de causas, le gustaría que todos los funcionarios y contratistas conozcan a profundidad cómo opera esta entidad, busca austeridad en el gasto y avala los ascensos por estudio, experiencia y buen trabajo.


“Nosotros no pronosticamos el clima, pronosticamos el tiempo atmosférico” dice con vehemencia Juan Carlos durante la entrevista. Eso me quedó muy claro.

“Hay que fortalecer este servicio, ampliarlo, generar capacidad de acción, que muchos jóvenes que tengan la posibilidad de trabajar en esto, puedan hacerlo desde otros campos como pronósticos para los descargues de petróleo, empresas generadoras de energía o los cultivos, por ejemplo”


La oficina de meteorología aeronáutica tiene como misión la provisión de información meteorológica en tiempo real, pronosticando a corto plazo, confiable y de buena calidad con el objetivo de poder garantizar la seguridad de todas las operaciones aérea que se realizan en el territorio nacional. Eso…… también me quedó claro.


Lo demás que hacen, y cómo lo hacen, prefiero que lo vea en este video que adjunto a la entrevista para que sean ustedes los que tengan que pensar, analizar y darse cuenta lo bueno que es tener al equipo de Juan Carlos trabajando por este país desde la Aeronáutica Civil.



 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
bottom of page