La cara femenina de la Aerocivil en las regiones
- Lina Luna
- 22 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Son muchas las mujeres que trabajan en diferentes áreas de la Aerocivil. Pero en esta oportunidad, me voy a referir a las que se encuentran en las regionales y tienen a su cargo la administración de las terminales aéreas. Estas mujeres tienen unas características en común: son innovadoras, fuertes, trabajadoras y toman decisiones.
De los 53 aeropuertos de la Aeronáutica Civil y de los 16 concesionados, 23 son manejados por mujeres y les puedo asegurar, con base en el tiempo que llevo haciendo reportería por todos estos aeropuertos, que estas funcionarias mantienen, como se dice popularmente el “sartén por el mango” , es decir saben lo que hacen y cómo lo hacen.
La cara femenina de la Aeronáutica en las regiones, se puede ver simplemente llegando a estas terminales.
Aeropuertos como Remedios en Antioquia, Baracoa en Magangué y Las Mercedes en Plato Magdalena parecen tacitas de café; ¿y cómo se imaginan una tacita de café? Con aroma, limpia, elegante y con sello. Así son estas terminales.
Y que decir de los aeropuertos de Neiva, Popayán, Barrancabermeja, Guapi, Puerto Carreño e Ibagué. Aquí no es sino mirar y ver las obras de infraestructura que se han adelantado. Con los ojos puestos y las botas bien amarradas he visto a muchas de estas mujeres recorren los proyectos y supervisar cada detalle que se hace en la pista, la torre, la plataforma, los canales o en las terminales en general.
Nada les ha quedado grande y por el contrario, han fortalecido estos aeródromos hasta el punto de ser parte del crecimiento aeronáutico en estas regiones del país.
No deja de sorprender tampoco la elegancia, la cultura y la organización cuando inició la reactivación de los aeropuertos. Aquí vi el estilo de las administradoras de Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta y Santa Marta. La emoción de la apertura tocó el corazón de cada una de ellas y lo asumieron como parte de la responsabilidad que tienen, para que sus aeropuertos sean lugares seguros y protegidos para los viajeros.
Igualmente pasa con los aeropuertos más pequeños como Amalfi, Condoto, Ciénega de Oro, Montelíbano, El Banco y Paz de Ariporo. Aquí más que administradoras, son lideresas que buscan el desarrollo económico de estas regiones y el regreso de operaciones comerciales en algunas de estas terminales.
Así mismo cuentan con mucha suerte los habitantes de Corozal, Chaparral, Flandes y Villavicencio. Estos aeropuertos tienen administradoras empoderadas de su rol, que tienen claro que no hay impedimento para que las mujeres desempeñen este trabajo en un espacio que está rodeado, en gran parte por hombres.
Todas estas mujeres son ejemplo de capacidad para liderar procesos. Están abriendo caminos para fortalecer más a las nuevas generaciones de mujeres que comienzan a trasegar en el sector aeronáutico.
El ejemplo y la capacidad de trabajo de todas ellas me lleva a recordar una de esas frases certeras que dijo un día el escritor y poeta británico Rudyard Kipling “La intuición de una mujer es más precisa que la certeza de un hombre” o para no ir más lejos, también recuerdo una de muchas frases que me han impactado de estas mujeres administradoras “Voy a mostrar al planeta entero que Baracoa existe”
Gracias a Nohora Pinto, Gloria Montoya, Neivy Rentería, Isabel Cristina Lobo, Claudia Ospino, Consuelo Villalobos, Lucila Corrales, Maria Bernarda Santos, Martha Bohórquez, Deivy Culma, Gilma Lozano, Dirlady Pérez, Migsi Pérez, Luz Miriam Santiago, Tatiana Blanco, Oralba Álvarez, Martha Lucía Núñez, Eliana Lemos y Graciela Gómez, son todas ustedes mujeres de primera línea
Comments