NOTICIA: Aerocivil se pone a la vanguardia de la aviación con un sistema tecnológico de comunicación
- Lina Luna
- 27 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Colombia garantizó un canal de comunicación aeronáutico, pasando del sistema AFTN a AMHS e interconectándose con Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador y Panamá
Bogotá, octubre 2020. La Aeronáutica Civil cumplió con el compromiso suscrito en el Pacto de Bogotá, en donde los países de la Región SAM deberían migrar de la Red de Telecomunicaciones Fijas Aeronáuticas por sus siglas en ingles AFTN al Sistema de gestión de Mensajes ATS, AMHS.
“Hemos cumplido con la migración de la tecnología AFTN haciendo interconexión AMHS con los países vecinos de Brasil, Ecuador , Perú Venezuela y ahora Panamá” dijo el director de la Aerocivil Juan Carlos Salazar Gómez.
Colombia, a través de la Aerocivil, ya tenía implementado este sistema pero adquirió un compromiso en el Pacto de Bogotá, de interconectar a estos países vecinos teniendo en cuenta que se requería habilitar la interconexión a través de las redes satelitales de tecnología VSAT REDDIG II y MEVA III, lo que requirió que la OACI efectuara una enmienda al contrato de servicios satelitales suscrito para que la Región pudiera comunicarse a través de tecnología AMHS y se mejoraran los servicios de comunicaciones aeronáuticas a nivel internacional.
Esto quiere decir que, con este nuevo servicio, la comunicación aeronáutica entre estos países es ahora más eficiente, eficaz y segura para las personas que tienen la responsabilidad de manejar dicha información.
“Cada vez que una aeronave esté en pista, tenga un salida de la plataforma, se notifique sobre un plan de vuelo, se informe sobre el estado meteorológico o se dé la apertura o cierre de un aeropuerto, entre muchas otras cosas, se compartirá la información en mensajes escritos codificados a través del sistema de Mensajería Aeronáutica AMHS, este sistema es mucho más moderno y seguro a nivel de información para todos los actores de la aviación civil a nivel internacional” dijo el ingeniero Robinson Quintero del grupo de Comunicaciones y Redes Aeronáuticas de la dirección de Telecomunicaciones y Ayudas a la Navegación Aérea.
La modernización de los servicios internacionales de AFTN a AMHS permite que Colombia esté en la capacidad de recibir y enviar mensajería ATS, MET AIM en los últimos estándares autorizados por OACI en cumplimiento del Plan Mundial de Navegación Aérea.
“Cuando se mejora la tecnología en aviación se es más eficiente y eficaz, esto redunda en seguridad y nos pone de cara al futuro para recibir nuevas tecnologías que aprovecharemos para hacer gestión de datos más ricos en información” manifestó Salazar.
El director de Aerocivil resaltó el trabajo del grupo de Comunicaciones y Redes Aeronáuticas por su compromiso de mantener actualizados y a la vanguardia los servicios aeronáuticos de la Región.
Comments