NOTICIA: Navidad con olor a nuevo en aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo
- Lina Luna
- 1 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Bogotá, D.C. primero de diciembre 2020. La magia del amazonas ya tiene una puerta de entrada que se agranda cada vez más. Esta esquina del país, sigue recibiendo buenas noticias con su aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo.
Diciembre y navidad llegó con nuevas obras de infraestructura que mejoran la seguridad de las operaciones aéreas
Superando diferentes retos, la Aerocivil presentó este primero de diciembre, la terminal de pasajeros, la torre de control, el cuartel de bomberos, bodegas de carga, plataforma, zonas de seguridad y otras obras complementarias como el centro administrativo para la Policía y la Dian
En esta oportunidad la inversión superó los 187 mil millones de pesos, pero esta entidad sigue trabajando en otras obras por 57 mil millones de pesos concerniente a cerramientos, franjas de seguridad, calle de rodaje y plataforma.
Con estos recursos, que en total superan los 244 mil millones de pesos, se han generado 324 empleos.
Es importante recordar que el año pasado (septiembre 2019), se realizó, en este aeropuerto, la llamada “entrada en operación temprana” mientras avanzaban las obras de infraestructura. Hoy, 15 meses después, ya se encuentran terminadas y listas para una entrada más segura de vuelos domésticos e internacionales a la capital del Amazonas, dijo Juan Carlos Salazar director general de Aerocivil
Salazar agradeció al equipo de la Aeronáutica por su compromiso y trabajo para sacar adelante esta modernización aeroportuaria.
“El compromiso de este Gobierno es reactivar y priorizar recursos para culminar obras aeroportuarias que se encontraban en complejas discusiones contractuales tales como la rehabilitación, ahora con más razón, de la pista de Providencia, así como los nuevos aeropuertos de Pasto, Armenia y este de Leticia.” manifestó
Con la modernización del Vásquez Cobo, crecerán las operaciones aéreas y contribuirá a cumplir la meta que se trazó la Aerocivil para que al 2030 se movilicen más de 100 millones de pasajeros y el doble de carga en el país.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil
promueve la reactivación económica, la conectividad y la competitividad del país.
BENEFICIOS DEL AEROPUERTO
Con la nueva infraestructura aeroportuaria del Alfredo Vásquez Cobo de Leticia se espera pasar de una capacidad de 333 mil pasajeros anuales a una capacidad proyectada de 1 millón de pasajeros.
Desde la reactivación del transporte aéreo se han movilizado, por este Aeropuerto, un total de 19.343 pasajeros en 168 vuelos.
La nueva y moderna torre de control tiene una altura de 33 metros, más del doble de la antigua torre de control. Cuenta con modernos equipos que aumentan en más de un 40 por ciento la cobertura del tránsito aéreo en el trapecio amazónico, punto geoestratégico para el país.
Esta infraestructura, la tercera terminal con mayor movilización de carga en el país, cuenta a partir de hoy con una amplia zona de carga la cual pasó de tener
930 mts 2 a 1200 mts 2 y de 4 a 8 bodegas en total.
Twitter: @AeroCivilCol
Facebook: AeroCivilColombia
YouTube: AeroCivilColombia
E-mail: prensa@aerocivil.gov.co
Comentários